Ya hablamos de los tipos de blogs. Puedes tener un blog personal o un Vlog, como se le suele llamar a los Video Blogs. Ahora veamos otra forma de clasificar los blogs, esta vez es por su temática. Esto es realmente importante ya que si estas empezando a “bloggear” es necesario que tengas bien definido el nicho del mercado y a la gente a quien quieras llegar.
1. Blogs Políticos: Se caracterizan por mostrar noticias políticas, activismo o cualquier actividad relacionada a personalidades política, se usan también como blogs para realizar campañas.
2. Blogs Personales: Conocidos como diarios online o bitácoras, usualmente sus propietarios escriben acerca de su día a día, lo que más encontrarás son temas muy personales, que quizás solo a ellos les interese, pero resulta que construyen una fuerte comunidad alrededor de ellos.
4. Blogs de Salud: Hablan sobre temas de salud, de bienestar alimentación, etc. Son publicaciones que generalmente están encabezadas en su mayoría por personal médico.
5. Blogs literarios: Pueden confundirse con los blogs personales, pero en los blogs literarios se escribe y comenta exclusivamente de poesía, novelas y libros de grandes autores o de autores novatos.
6. Blogs de viajes: encontraremos en estos blogs comentarios y experiencias de los viajeros por determinadas ciudades, países, etc. También encontraremos opiniones sobre su agencia de viajes, servicios y todo lo referente a la planeación y realización de un viaje.
7. Blogs de ciencia: Generalmente son académicos, se publican anotaciones, investigaciones y artículos enfocados en el “Dar a conocer” los resultados de un estudio.
8. Media blog o de Tecnología: Enfocado principalmente en los productos y servicios que tengan que ver con la tecnología, realizan pruebas y dan opiniones, de una forma bastante técnica, sobre estos así mismo señalan inconsistencias o deficiencias en productos informáticos (Gadgets).
9. Blogs Religiosos: Se enfocan en temas religiosos.
10. Blog educativo: La finalidad de estos blogs (de hecho son de los más comunes) es compartir el conocimiento, sus autores destacan en determinadas áreas y comparten lo que saben con la comunidad que los lee y sigue. el mejor ejemplo de estos es Wikipedia.
11. Blogs Colectivos: Escrito por gente perteneciente a determinado grupo en un determinado tema, en este tipo de blogs vemos como escriben muchas personas pero siempre dentro de la misma temática. Taringa entraría en esta categoría.
12. Directorios de Blogs: Su nombre lo indica, es una colección enorme de blogs en la red. Como WordPress.com o Blogger.
13. Blog de Negocios o Corporativo: utilizado ir las empresas para informar a su clientela del quehacer de la empresa y aplicaciones nuevas, es una canal de comunicación que ha dado muy buenos resultados a empresas de todo tamaño en el Soporte Técnico y una valiosa fuente de retroalimentación.
14. Blogs Spam (El que no se debe hacer): Lo único que hacen es promocionar enlaces de afiliados o gran cantidad de anuncios sin contenido relevante.
Esta lista te puede resultar muy útil para definir de una vez el tipo de proyecto que administras, o bien te da una idea más clara de que tipo de blog es que crearás y a la vez te ayudará a establecer tu nicho de mercado para obtener mejores resultados en tus campañas de marketing en internet.
Muy buen articulo, creo que mi blog estaría en la categoría BLOG EDUCATIVO. Comparto contenido principalmente sobre historia, documentales para ver en linea y libros para descargar. Saludos desde http://compartirlectura.wordpress.com/ Misiones Argentina.